Thursday, June 9, 2016

Comprar Lopressor 28






+

metoprolol metabolizadores pobres de CYP2D6 ( 2% otras poblaciones) tiene varias veces las concentraciones plasmáticas de metoprolol superiores. Uso: Las indicaciones marcadas comprimidos de liberación inmediata (metoprolol tartrato): El tratamiento de la angina de pecho, hipertensión, o hemodinámicamente estable infarto agudo de miocardio tabletas de liberación prolongada (succinato de metoprolol): El tratamiento de la angina de pecho o hipertensión; para reducir la mortalidad / hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) (estable NYHA clase II o III) que ya están recibiendo inhibidores de la ECA, diuréticos y / o digoxina Inyectable (tartrato de metoprolol): Tratamiento del infarto agudo de miocardio hemodinámicamente estable cuando se utiliza junto con la terapia oral de mantenimiento metoprolol síndromes coronarios agudos (por ejemplo, infarto de miocardio, angina inestable): De acuerdo con el ACC / AHA 2013 directrices para la gestión de miocardio con elevación del ST de miocardio (MDI) y las directrices para el tratamiento de la angina inestable / no STEMI, beta por vía oral bloqueadores deberán iniciarse dentro de las primeras 24 horas a menos que el paciente tiene signos de insuficiencia cardíaca, la evidencia de un estado de baja producción, un mayor riesgo de shock cardiogénico, u otras contraindicaciones. El uso intravenoso debe reservarse para aquellos pacientes que tienen hipertensión refractaria o isquemia en curso (ACC / AHA [Anderson 2013]; ACCF / AHA [O'Gara 2013]). La insuficiencia cardíaca: Los ACCF / AHA 2013 guías de insuficiencia cardíaca recomiendan el uso de 1 de 3 bloqueadores beta (es decir, bisoprolol, carvedilol, o de liberación prolongada metoprolol succinato) para todos los pacientes con historia reciente o remoto de infarto de miocardio o ACS y la fracción de eyección reducida (ref) para reducir la mortalidad, para todos los pacientes con la ref para prevenir los síntomas de HF (incluso si no hay antecedentes de IM), y para todos los pacientes con síntomas actuales o anteriores de la IC con fracción de eyección reducida (ICFER), a no ser contraindicado, para reducir la morbilidad y la mortalidad (ACC / AHA [Yancy 2013]). Hipertensión: La guía 2014 para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos (Joint National Committee Octava [JNC 8]) recomienda iniciar el tratamiento farmacológico para disminuir la presión arterial de los pacientes siguientes (JNC8 [James 2013]): • Los pacientes ≥ 60 años de edad, con presión arterial sistólica (PAS) ≥150 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) ≥90 mm Hg. Objetivo de la terapia es la PAS 90 mm Hg. • Los pacientes de 90 mm Hg. • Los pacientes ≥ 18 años de edad con diabetes, con PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mm Hg. Objetivo de la terapia es la PAS 90 mm Hg. • Los pacientes ≥ 18 años de edad con enfermedad renal crónica (ERC), con PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mm Hg. Objetivo de la terapia es la PAS 90 mm Hg. enfermedad renal crónica (ERC) y la hipertensión: Sin importar la raza o el estado de la diabetes, se recomienda el uso de un inhibidor de la ECA (IECA) o bloqueador del receptor de angiotensina (ARB) como terapia inicial para mejorar los resultados de riñón. En la población no negra general (sin ERC), incluyendo aquellos con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe consistir en un tipo tiazida diurética, bloqueador de los canales de calcio, IECA o ARA II. En la población general negro (sin ERC), incluyendo aquellos con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe consistir en un diurético tipo tiazida o un bloqueador del canal de calcio en lugar de un IECA o BRA. La enfermedad arterial coronaria (CAD) y la hipertensión: La Asociación Americana del Corazón, el Colegio Americano de Cardiología y la Sociedad Americana de Hipertensión (AHA / ACC / ASH) 2,015 declaración científica para el tratamiento de la hipertensión en pacientes con enfermedad arterial coronaria (CAD) recomienda el uso de un betabloqueante como parte de un régimen en pacientes con hipertensión y la angina de pecho estable crónica con antecedentes de infarto de miocardio previo. Un objetivo de presión arterial de 130/80 mmHg) puede ser apropiada en algunos individuos con enfermedad arterial coronaria, IM previo, accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio, o equivalentes de riesgo de CAD (AHA / ACC / ASH [Rosendorff 2015]). Uso: Sin etiqueta El tratamiento de las arritmias ventriculares, fibrilación ectopia; profilaxis de la migraña, temblor esencial; prevención de reinfarto y muerte súbita después de un infarto de miocardio; prevención y tratamiento de la fibrilación auricular y el aleteo auricular; taquicardia auricular multifocal; tratamiento sintomático de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva; la gestión de la tirotoxicosis Contraindicaciones Hipersensibilidad al metoprolol, cualquier componente de la formulación, u otros bloqueadores beta Nota: Las contraindicaciones son, además, formulación y / o indicación específica. comprimidos de liberación inmediata / formulación inyectable: La hipertensión y la angina de pecho: La bradicardia sinusal; segunda y bloqueo cardiaco de tercer grado; shock cardiogénico; insuficiencia cardíaca abierta; síndrome del seno enfermo (excepto en pacientes con un marcapasos artificial funcionamiento); La enfermedad arterial periférica grave; feocromocitoma (sin bloqueo alfa) El infarto de miocardio: bradicardia sinusal severa (frecuencia cardiaca de moderada a severa, insuficiencia cardíaca tabletas de liberación prolongada: bradicardia severa, bloqueo cardiaco de segundo grado y tercer; shock cardiogénico; insuficiencia cardíaca descompensada; síndrome del seno enfermo (excepto en pacientes con un marcapasos artificial que funcione) Dosificación: Adultos liberación inmediata (tartrato de metoprolol): Inicial: 50 mg dos veces al día; intervalo de dosificación habitual: de 50 a 200 mg dos veces al día; máximo: 400 mg al día; aumentar la dosis a intervalos semanales a efecto deseado liberación prolongada (succinato de metoprolol): inicial: 100 mg al día (máximo: 400 mg al día) La fibrilación auricular / aleteo (control de la frecuencia ventricular), la taquicardia supraventricular (SVT) (tratamiento agudo, el uso fuera de etiqueta; AHA / ACC / HRS [de enero de 2014]; AHA [Neumar 2010]): IV: 2,5 a 5 mg cada 2 a 5 minutos (dosis total máxima: 15 mg durante un período de 10 a 15 minutos). Nota: Iniciar con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca concomitante. Debe evitarse en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada; cardioversión eléctrica preferido. Mantenimiento: oral (liberación inmediata [tartrato de metoprolol]): 25 a 100 mg dos veces al día; Oral (liberación prolongada [succinato de metoprolol]): 50 a 400 mg una vez al día La insuficiencia cardíaca: Nota: Iniciar sólo en pacientes estables o pacientes hospitalizados después del estado del volumen se ha optimizado y IV diuréticos, vasodilatadores y agentes inotrópicos todos han sido descontinuado éxito. Se debe tener precaución cuando se inicie en pacientes que requirieron fármacos inotrópicos durante su estancia hospitalaria. Aumentar gradualmente la dosis y vigilar los signos congestivos y síntomas de IC haciendo todos los esfuerzos para alcanzar la dosis objetivo demostrado ser eficaces (ACC / AHA [Yancy 2013]; HFSA [Lindenfeld 2010]; MERIT-HF Study Group, 1999). Oral: liberación prolongada (succinato de metoprolol): Inicial: 25 mg una vez al día (reducir a 12,5 mg una vez al día en clase NYHA mayor que la clase II); puede dosis doble cada 2 semanas como tolerada (dosis objetivo: 200 mg al día). ACCF / AHA 2013 guías de insuficiencia cardíaca: oral (liberación prolongada [succinato de metoprolol]): Inicial: 12.5 a 25 mg una vez al día; dosis diaria máxima: 200 mg (Yancy 2013). liberación inmediata (tartrato de metoprolol): Inicial: 50 mg dos veces al día; rango de dosis efectiva: 100 a 450 mg al día en 2 a 3 tomas; aumentar la dosis a intervalos semanales a efecto deseado; máxima dosis diaria total: 450 mg; intervalo de dosificación habitual (ASH / ISH [Weber 2014]): de 50 a 100 mg dos veces al día; dosis objetivo (JNC 8 [James 2013]): 100 a 200 mg al día liberación prolongada (succinato de metoprolol): Inicial: 25 a 100 mg una vez al día; aumentar la dosis a la semana (o más) intervalos a efecto deseado; máximo: 400 mg al día Hipertensión / control de la frecuencia ventricular: IV (en pacientes que tienen tracto gastrointestinal no funcional): Inicial: 1.25 a 5 mg cada 6 a 12 horas; valorar dosis inicial a la respuesta. Inicialmente, las dosis bajas pueden ser apropiadas para establecer la respuesta; sin embargo, aunque no de rutina, hasta 15 mg administrados tan frecuentemente como cada 3 horas ha sido empleado en pacientes con taquicardia refractario. IV: 5 mg cada 5 minutos como tolerado durante un máximo de 3 dosis en el tratamiento precoz de la elevación del ST infarto de miocardio; valorar la frecuencia cardíaca y la presión arterial; a continuación, iniciar la terapia oral. Nota: Las directrices ACC / AHA para el manejo de STEMI recomiendan el uso de metoprolol IV en el momento de la presentación en pacientes con IAMCEST que son hipertensos o tienen isquemia persistente y sin contraindicaciones. No se debe iniciar este régimen en aquellos con signos de insuficiencia cardíaca, un estado de salida baja, aumento del riesgo de shock cardiogénico, u otras contraindicaciones (por ejemplo, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado) (ACC / AHA [O'Gara 2013]) . Oral: 25 a 50 mg (tartrato de metoprolol [liberación inmediata]) por vía oral cada 6 a 12 horas; transición durante los próximos 2 a 3 días de la dosificación dos veces al día de tartrato de metoprolol (liberación inmediata) o succinato de metoprolol al día (de liberación prolongada) y aumentan a medida tolerado a una dosis máxima diaria de 200 mg. Nota: Las directrices ACC / AHA para el manejo de STEMI recomiendan inicio, dentro de las primeras 24 horas. No se debe iniciar este régimen en aquellos con signos de insuficiencia cardíaca, un estado de salida baja, aumento del riesgo de shock cardiogénico, u otras contraindicaciones (por ejemplo, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado) (ACC / AHA [O'Gara 2013]) . La prevención secundaria (uso fuera de etiqueta): Oral: La liberación inmediata (tartrato de metoprolol): 25 a 100 mg dos veces al día; optimizar la dosis en función de la frecuencia cardíaca y la presión arterial; continuar indefinidamente (Olsson, 1992). Tirotoxicosis (uso fuera de etiqueta): Oral: La liberación inmediata (tartrato de metoprolol): 25 a 50 mg cada 6 horas; También puede considerar la administración de formulación de liberación prolongada (succinato de metoprolol) (Bahn 2011) Nota: Las formas de dosificación de conmutación: Cuando se cambia de liberación inmediata (metoprolol tartrato) de liberación prolongada (succinato de metoprolol), la misma dosis diaria total de metoprolol se debe utilizar. Al cambiar entre formas de dosificación oral y por vía intravenosa, en la mayoría de los casos, se consigue equivalente efecto beta-bloqueo cuando las dosis en un 2.5: (IV: Oral) se utiliza relación 1. Sin embargo, en un estudio de biodisponibilidad incluyendo voluntarios sanos, una gama de Oral: se encontró tasas de conversión IV sea de aproximadamente 2: 1 a 5: 1 (Regardh, 1974). Por lo tanto, la variabilidad del paciente puede existir una relación específica y no puede aplicarse a todos los pacientes, especialmente si las condiciones comórbidas están presentes. Por ejemplo, basándose en una gama de 2,5: 1 a 5: 1 proporciones, si el paciente está recibiendo una dosis oral crónica de 25 mg dos veces al día (50 mg diarios), esto se traduciría en 2,5 a 5 mg IV cada 6 horas. Reconociendo que los pacientes que recibieron dosis orales crónicas más grandes no deben ser convertidos automáticamente a una dosis intravenosa grande, se debe considerar la posibilidad de reducir aún más la dosis inicial IV y basando las dosis posteriores en la respuesta clínica (Huckleberry 2003). Dosificación: Geriátrica Consulte la dosificación para adultos. En el manejo de la hipertensión, tenga en cuenta las dosis iniciales más bajas y se valora la respuesta (Aronow 2011). Dosificación: Pediátrica comprimido de liberación inmediata (tartrato de metoprolol): Niños: 1 a 17 años (Grupo de Trabajo Programa Nacional de Educación sobre la presión arterial alta Presión arterial alta en niños y adolescentes 2004): Inicial: 1 a 2 mg / kg / día; máximo 6 mg / kg / día (≤200 mg al día); administrar en 2 tomas tabletas de liberación prolongada (succinato de metoprolol): Niños años transcurridos 6: Inicial: 1 mg / kg una vez al día (dosis máxima inicial: 50 mg al día). Ajustar la dosis según la respuesta del paciente (máximo: 2 mg / kg / día o 200 mg al día) Dosificación: Insuficiencia renal No es necesario ajustar la dosis. Dosificación: Insuficiencia hepática No hay ajustes de dosis previstas en el etiquetado del fabricante. Sin embargo, la dosis reducida puede ser necesario debido al extenso metabolismo hepático. extemporáneamente Preparado A la suspensión oral de 10 mg / ml se puede hacer con los comprimidos de tartrato de metoprolol y una de tres vehículos diferentes (jarabe de cereza; una mezcla 1: 1 de Ora-Sweet® y Ora-Plus®, o una mezcla 1: 1 de Ora-Sweet ® SF y Ora-Plus). Triturar doce 100 mg comprimidos en un mortero y reducir a un polvo fino. Añadir 20 ml del vehículo elegido y mezclar hasta obtener una pasta uniforme; mientras que la adición de la mezcla del vehículo en proporciones incrementales a casi 120 ml; transferir a una botella calibrada, enjuague con mortero de vehículo, y añadir la cantidad de vehículos suficiente para hacer 120 ml. Etiqueta de "agitar bien" y "protegerlo de la luz". Estable durante 60 días. Allen Jr LV y 3 de Erickson MA, "La estabilidad de Clorhidrato de Labetalol, metoprolol tartrato, Clorhidrato de verapamilo, y espironolactona con hidroclorotiazida en líquidos orales compuestas de manera extemporánea," Am J Health Syst Pharm. 1996, 53 (19): 2.304-9,8893069 Administración Oral: administrar los comprimidos de liberación inmediata (metoprolol tartrato) con o inmediatamente después de la comida (Melander 1977). tabletas de liberación prolongada pueden tomarse independientemente de las comidas (Tangeman 2003; van den Berg 1990; Wikstrand 2003). tabletas de liberación prolongada (metoprolol succinato) también se pueden dividir por la mitad; no aplaste ni mastique. IV: dosis IV es mucho menor que la dosis oral. Cuando se administra de forma aguda para el tratamiento cardiaco, monitorizar el ECG y la presión arterial; puede administrar por infusión rápida (bolo iv) más de 1 minuto. también se puede administrar por infusión lenta (es decir, 5 a 10 mg de metoprolol en 50 ml de líquido) durante 30 a 60 minutos durante las situaciones menos urgentes (por ejemplo, sustitución de metoprolol oral). Consideraciones dietéticas Las tabletas de liberación inmediata se deben tomar con o inmediatamente después de la comida (Melander, 1977). tabletas de liberación prolongada pueden tomarse independientemente de las comidas (Tangeman 2003; van den Berg 1990; Wikstrand 2003). Compatibilidad Estable en Re 5 W, NS. la administración en forma de Y: Incompatible con complejo de sulfato de anfotericina B de colesterol, la lidocaína, la nitroglicerina. Almacenamiento Inyección: Almacenar a 25 ° C (77 ° F); excursiones permite a los 15 ° C a 30 ° C (59 ° F a 86 ° F). Proteger de la luz y el calor. Tabletas a 25 ° C (77 ° F); excursiones permite a los 15 ° C a 30 ° C (59 ° F a 86 ° F). Proteger de la humedad y el calor. Interacciones con la drogas Abiraterona Acetato: Puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. Gestión: Evitar el uso concomitante de abiraterona con sustratos de CYP2D6 que tengan un estrecho margen terapéutico siempre que sea posible. Cuando el uso concurrente no es evitable, controlar a los pacientes para detectar signos / síntomas de toxicidad. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Los inhibidores de la acetilcolinesterasa: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. monitor de la terapia Alfuzosina: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Alfa / beta-agonistas de acción directa (): Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto vasopresor de alfa / beta-agonistas de acción directa (). La epinefrina se utiliza como anestésico local para procedimientos dentales no es probable causar problemas clínicamente relevantes. Algunos de los receptores adrenérgicos beta-mediada por los efectos del alfa / beta-agonistas de acción directa (), incluidos los efectos anti-anafilácticas de epinefrina, pueden ser disminuidos por beta-bloqueantes. Gestión: Los betabloqueantes cardioselectivos y menores dosis de epinefrina pueden conferir un riesgo más limitado. Los pacientes que pueden requerir epinefrina subcutánea aguda (por ejemplo, kits de picadura de abeja), probablemente deberían evitar los bloqueadores beta. Excepciones: Dipivefrina. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Bloqueadores alfa 1: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto hipotensor ortostática de alfa1-bloqueantes. El riesgo asociado a los productos oftálmicos es probablemente menos que los productos sistémicos. monitor de la terapia Agonistas alfa 2: puede aumentar el efecto de bloqueo AV de bloqueadores beta. disfunción del nodo sinusal también puede ser mejorada. Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto hipertensivo de rebote de agonistas alfa 2. Este efecto se puede producir cuando la Alpha2-Agonista se retira bruscamente. Gestión: Seguir de cerca la frecuencia cardíaca durante el tratamiento con un bloqueador beta y la clonidina. Retirar los bloqueadores beta varios días antes de la retirada de clonidina, cuando sea posible, y vigilar estrechamente la presión arterial. Recomendaciones para otros agonistas alfa 2 no están disponibles. Excepciones: apraclonidina. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Amifostina: agentes reductores de la presión arterial puede aumentar el efecto hipotensor de amifostina. Gestión: Cuando amifostina se utiliza en dosis de quimioterapia, medicamentos para bajar la presión arterial debe ser retenido durante 24 horas antes de la administración de amifostina. Si la terapia de reducción de la presión arterial no se puede negar, amifostina no se debe administrar. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Aminoquinolinas (contra la malaria): Puede disminuir el metabolismo de los bloqueadores beta. monitor de la terapia Anfetaminas: Puede disminuir el efecto antihipertensivo de los agentes antihipertensivos. monitor de la terapia Los opioides anilidopiperidina: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. Anilidopiperidina opioides puede aumentar el efecto hipotensor de los beta-bloqueantes. monitor de la terapia Agentes antipsicóticos (fenotiazinas): puede aumentar el efecto hipotensor de los beta-bloqueantes. Los betabloqueantes pueden disminuir el metabolismo de los antipsicóticos (fenotiazinas). Agentes antipsicóticos (fenotiazinas) pueden disminuir el metabolismo de los bloqueadores beta. monitor de la terapia Agentes antipsicóticos (segunda generación [atípica]): Agentes reductores de la presión arterial puede aumentar el efecto hipotensor de los agentes antipsicóticos (segunda generación [atípica]). monitor de la terapia El aripiprazol: Inhibidores de CYP2D6 (Débil) puede aumentar la concentración sérica de aripiprazol. Gestión: supervisar el incremento de los efectos farmacológicos de aripiprazol. ajustes de la dosis de aripiprazol pueden o no pueden ser requeridos en base a la terapia concomitante y / o indicación. Consultar la monografía plena interacción para obtener recomendaciones específicas. monitor de la terapia Asunaprevir: puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Los barbitúricos: Puede disminuir la concentración sérica de beta-bloqueantes. monitor de la terapia Los barbitúricos: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Los agonistas beta2-bloqueadores beta (Selectivo beta-1) puede disminuir el efecto broncodilatador de los agonistas beta2. De particular preocupación con bloqueadores beta no selectivos o dosis más altas de los beta1 selectivos beta-bloqueantes. monitor de la terapia Bradicardia agentes que causan: puede potenciar el efecto de otros agentes bradicardia La bradicardia que causan. monitor de la terapia Bretilio: puede aumentar el efecto de bradicardia La bradicardia Agentes Causantes. Bretilio también puede mejorar auriculoventricular bloqueo (AV) en los pacientes que reciben agentes bloqueadores AV. monitor de la terapia Brimonidina (tópico): puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Bupivacaína: Los betabloqueantes pueden aumentar la concentración sérica de bupivacaína. monitor de la terapia Bloqueadores de canales de calcio (Dehidropiridina): puede aumentar el efecto hipotensor de los beta-bloqueantes. También se han reportado bradicardia y signos de insuficiencia cardíaca. Bloqueadores de los canales de calcio (Dehidropiridina) puede aumentar la concentración sérica de beta-bloqueantes. Excepciones: Bepridilo. monitor de la terapia Los glucósidos cardíacos: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto de bradicardia glucósidos cardíacos. monitor de la terapia Ceritinib: Agentes que causan bradicardia puede aumentar el efecto de bradicardia Ceritinib. Gestión: Si esta combinación no se puede evitar, controlar a los pacientes para la evidencia de bradicardia sintomática, y vigilar de cerca la presión arterial y la frecuencia cardíaca durante el tratamiento. Evitar la asociación Los agonistas colinérgicos: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto adverso / tóxica de agonistas colinérgicos. De particular preocupación son las posibilidades de alteraciones de la conducción cardíaca y la broncoconstricción. Gestión: administrar estos agentes en combinación con precaución y monitorizar posibles alteraciones de la conducción. Evitar metacolina con cualquier bloqueador beta debido a la posibilidad de aditivo broncoconstricción. monitor de la terapia Cobicistat: puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. monitor de la terapia Los inhibidores de CYP2D6: Puede aumentar la concentración sérica de metoprolol. Gestión: Considere una alternativa para uno de los fármacos que interactúan con el fin de evitar la toxicidad metoprolol. Si es necesario utilizar la combinación, la respuesta del monitor al metoprolol de cerca. reducciones de la dosis de metoprolol pueden ser necesarios. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Darunavir: puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. monitor de la terapia Diazóxido: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Dipiridamol: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. monitor de la terapia Disopiramida: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto inotrópico negativo de disopiramida. monitor de la terapia La dronedarona: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. La dronedarona puede aumentar la concentración sérica de beta-bloqueantes. Es probable que esto se aplica sólo a aquellos agentes que son metabolizados por CYP2D6. Gestión: Usar dosis de beta-bloqueantes iniciales más bajas; tolerancia adecuada de la combinación, en base a los hallazgos del ECG, debe confirmarse antes de cualquier aumento de la dosis de beta-bloqueante. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Los derivados del ergot: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto vasoconstrictor de los derivados del ergot. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Fingolimod: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto de bradicardia fingolimod. monitor de la terapia Floctafenina: Puede aumentar el efecto adverso / tóxica de beta-bloqueantes. Evitar la asociación Extracto de polen de gramíneas alérgenos (5 Extracto de hierba): Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto adverso / tóxica de hierba Extracto de Polen de alérgenos (5 Hierba Extracto). Más específicamente, los betabloqueantes pueden inhibir la capacidad para tratar con eficacia las reacciones alérgicas graves a la hierba Extracto de Polen de alérgenos (5 Hierba Extracto) con epinefrina. Algunos otros efectos de la epinefrina puede ser igual o incluso haya mejorado (por ejemplo, vasoconstricción) durante el tratamiento con bloqueadores beta. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Hierbas (Properties hipertensiva): Puede disminuir el efecto antihipertensivo de los agentes antihipertensivos. monitor de la terapia Las hierbas (propiedades hipotensoras): puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Hipotensión-Associated agentes: agentes reductores de la presión arterial puede aumentar el efecto hipotensor de los agentes hipotensión Asociadas. monitor de la terapia Insulina: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de la insulina. monitor de la terapia La ivabradina: Agentes Causantes de bradicardia pueden aumentar el efecto de la ivabradina bradicardia. monitor de la terapia Lacosamida: Agentes Causantes de bradicardia pueden aumentar el efecto de bloqueo AV de lacosamida. monitor de la terapia Lercanidipino: puede aumentar el efecto hipotensor de metoprolol. El metoprolol puede disminuir la concentración sérica de lercanidipino. monitor de la terapia Levodopa: agentes reductores de la presión arterial puede aumentar el efecto hipotensor de la levodopa. monitor de la terapia La lidocaína (sistémica): Los betabloqueantes pueden aumentar las concentraciones séricas de lidocaína (sistémica). monitor de la terapia La lidocaína (tópico): Los betabloqueantes pueden aumentar las concentraciones séricas de lidocaína (tópica). monitor de la terapia Mepivacaína: Los betabloqueantes pueden aumentar la concentración sérica de mepivacaína. monitor de la terapia Metacolina: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto adverso / tóxica de metacolina. Evitar la asociación El metilfenidato: puede disminuir el efecto antihipertensivo de los agentes antihipertensivos. monitor de la terapia Midodrina: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto de bradicardia midodrina. monitor de la terapia Mirabegron: puede disminuir el efecto antihipertensivo del metoprolol. Mirabegron puede aumentar la concentración sérica de metoprolol. monitor de la terapia Molsidomina: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Nicorandil: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Nifedipina: puede aumentar el efecto hipotensor de los beta-bloqueantes. Nifedipina puede aumentar el efecto inotrópico negativo de los beta-bloqueantes. monitor de la terapia No esteroideos Agentes Antiinflamatorios: puede disminuir el efecto antihipertensivo de los betabloqueantes. monitor de la terapia Obinutuzumab: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. Gestión: Considere suspendiendo temporalmente medicamentos para bajar a partir de 12 horas antes de la infusión obinutuzumab y continuando hasta 1 hora después del final de la infusión de la presión arterial. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Panobinostat: puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. Gestión: Evitar el uso concomitante de sustratos de CYP2D6 sensibles cuando sea posible, en particular los sustratos con un índice terapéutico estrecho. Considere la posibilidad de modificación de la terapia Peginterferón alfa-2b: Puede disminuir la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. Peginterferón alfa-2b puede aumentar la concentración sérica de Sustratos del CYP2D6. monitor de la terapia Pentoxifilina: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Propafenona: puede aumentar la concentración sérica de beta-bloqueantes. Propafenona posee cierta actividad beta bloqueo independiente. monitor de la terapia Los análogos de la prostaciclina: puede aumentar el efecto hipotensor de la presión arterial de agentes reductores. monitor de la terapia Regorafenib: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. monitor de la terapia Reserpina: puede aumentar el efecto hipotensor de los beta-bloqueantes. monitor de la terapia Los derivados de la rifamicina: Puede disminuir la concentración sérica de beta-bloqueantes. Excepciones: La rifabutina. monitor de la terapia Rivastigmina: puede aumentar el efecto bradicardia de los betabloqueantes. Evitar la asociación Ruxolitinib: puede aumentar el efecto de bradicardia La bradicardia Agentes Causantes. Gestión: ruxolitinib etiquetado producto canadiense recomienda evitar el uso con agentes que causan bradicardia a la medida de lo posible. monitor de la terapia Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: puede aumentar la concentración sérica de beta-bloqueantes. Excepciones: Citalopram; El escitalopram; Fluvoxamina. monitor de la terapia Las sulfonilureas: Los betabloqueantes pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas. Los betabloqueantes cardioselectivos (por ejemplo, acebutolol, atenolol, metoprolol y penbutolol) pueden ser más seguros que los betabloqueantes no selectivos. Todos los betabloqueantes parecen enmascarar la taquicardia como un síntoma inicial de la hipoglucemia. Betabloqueantes oftálmicos están probablemente asociados con el riesgo más bajo que los agentes sistémicos. monitor de la terapia Los derivados de teofilina: beta-bloqueantes (Selectivo beta-1) pueden disminuir el efecto broncodilatador de los derivados de la teofilina. Gestión: Monitor para una eficacia reducida teofilina durante el uso concomitante con cualquier betabloqueante. Beta-1 agentes selectivos son menos propensos a antagonizar teofilina que los agentes no selectivos, pero la selectividad se pueden perder en dosis más altas. monitor de la terapia Tofacitinib: puede aumentar el efecto de bradicardia La bradicardia Agentes Causantes. monitor de la terapia La yohimbina: puede disminuir el efecto antihipertensivo de los agentes antihipertensivos. monitor de la terapia Reacciones adversas Frecuencia no siempre se define. Cardiovascular: Hipotensión (1% a 27%), bradicardia (2% a 16%), el bloque primero grado atrioventricular (5%), insuficiencia arterial (por lo general de tipo Raynaud: 1%), insuficiencia cardiaca (1%), accidente cerebrovascular ( 1%), extremidades frías (1%), palpitaciones (1%), edema periférico (1%), claudicación Sistema nervioso central: mareos (2% a 10%), fatiga (1% a 10%), la depresión (2% a 5%), vértigo (≤2%), confusión, trastornos del sueño, alucinaciones, dolor de cabeza, insomnio, pesadillas , amnesia temporal Dermatología: prurito (5%), sarpullido (2% a 5%), exacerbación de la psoriasis, fotosensibilidad de la piel Endocrino metabólica: Disminución de la libido, la diabetes inestable Gastrointestinal: Diarrea (2% a 5%), estreñimiento (1%), flatulencia (1%), ardor de estómago (1%), dolor de estómago (1%), xerostomía (1%), náuseas (≤1%), vómitos esquelética neuromuscular: El dolor musculoesquelético Oftálmica: visión borrosa, alteración de la visión Respiratorios: disnea (≤3%), broncoespasmo (1%), sibilancias (1%), rinitis Varios: La lesión accidental (1%) 1% (limitado a importantes o que amenaza la vida): Dolor abdominal, agranulocitosis, alopecia (reversible), ansiedad, artralgia, artritis, dolor de pecho, disminución del colesterol HDL, diaforesis, somnolencia, síndrome de ojo seco, la gangrena, insuficiencia hepática, hepatitis, impotencia, aumento de lactato deshidrogenasa, aumento de la fosfatasa alcalina sérica, aumento de las transaminasas séricas, aumento de los triglicéridos séricos, ictericia, nerviosismo, parestesia, enfermedad de Peyronie, fibrosis, síncope, trastorno del gusto, aumento de peso retroperitoneal ALERTA: EE. UU. recuadro de advertencia Enfermedad isquémica del corazón: Tras la interrupción del tratamiento con ciertos agentes beta-bloqueantes, las exacerbaciones de la angina de pecho y, en algunos casos, el infarto de miocardio (IM) han ocurrido. Al interrumpir el metoprolol administrado crónicamente, especialmente en pacientes con enfermedad isquémica del corazón, reducir gradualmente la dosis durante un periodo de 1 a 2 semanas y vigilar cuidadosamente al paciente. Si la angina empeora notablemente aguda o insuficiencia coronaria se desarrolla, se reiniciará la administración de metoprolol con prontitud, al menos temporalmente, y tomar otras medidas adecuadas para el tratamiento de la angina inestable. Advertir a los pacientes contra la interrupción o la suspensión del tratamiento sin el consejo de su proveedor de cuidados de la salud. Debido a la enfermedad de la arteria coronaria es común y puede ser reconocido, puede ser prudente para no interrumpir el tratamiento bruscamente metoprolol, incluso en los pacientes tratados sólo para la hipertensión. Advertencias / Precauciones Las preocupaciones relacionadas con eventos adversos: • Las reacciones anafilácticas: Tenga cuidado con antecedentes de anafilaxia severa a los alérgenos; los pacientes que toman betabloqueantes pueden ser más sensibles a los alérgenos desafíos repetidos. El tratamiento de la anafilaxia (por ejemplo, epinefrina) en pacientes que toman bloqueadores beta puede ser ineficaz o provocar efectos indeseables. • auriculoventricular (AV): El metoprolol comúnmente produce un bloqueo cardíaco de primer grado leve. Metoprolol también puede producir graves de primer, segundo o bloqueo cardiaco de tercer grado. Los pacientes con infarto de miocardio (infarto de miocardio ventricular derecho) especialmente aguda tienen un alto riesgo de padecer un bloqueo cardiaco de diversos grados. Si se produce un bloqueo cardíaco severo, metoprolol debe interrumpirse y debe emplear medidas para aumentar la frecuencia cardíaca. El uso de la terapia concomitante, que también puede causar un bloqueo cardíaco o bradicardia (por ejemplo, bloqueadores de los canales de calcio, glucósidos cardíacos) debe hacerse con precaución. • Hipotensión: hipotensión sintomática puede ocurrir con el uso. • Enfermedad broncospástica: En general, los pacientes con enfermedad broncospástica no deben recibir betabloqueantes; Sin embargo, metoprolol, con B 1 selectividad, se ha utilizado con precaución con una estrecha vigilancia. • La conducción anormalidad: Considerar las condiciones preexistentes tales como el síndrome del seno enfermo antes de iniciar. • Diabetes: Utilizar con precaución en pacientes con diabetes mellitus; puede potenciar la hipoglucemia y / o enmascarar los signos y síntomas. • La insuficiencia cardíaca: Utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca compensada; monitor durante un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca (sólo el producto de liberación prolongada está indicado para su uso en la insuficiencia cardíaca). • Insuficiencia hepática: Utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. • La miastenia gravis: Usar con precaución en pacientes con miastenia gravis. • enfermedad vascular periférica (PVD) y la enfermedad de Raynaud: Se puede precipitar o agravar los síntomas de la insuficiencia arterial en pacientes con enfermedad vascular periférica y la enfermedad de Raynaud. Utilizar con precaución y controlar la progresión de la obstrucción arterial. • feocromocitoma (sin tratar): Adecuado alfa-bloqueantes se requiere antes de su uso de cualquier betabloqueante. • Psoriasis: el uso de betabloqueantes se ha asociado con la inducción o exacerbación de la psoriasis, pero la causa y el efecto no se ha establecido firmemente. • enfermedad psiquiátrica: Utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad psiquiátrica; puede causar o exacerbar la depresión del SNC. • Enfermedad de la tiroides: puede enmascarar los signos de hipertiroidismo (por ejemplo, taquicardia). Si se sospecha de hipertiroidismo, gestionar y supervisar cuidadosamente; la retirada brusca puede exacerbar los síntomas de hipertiroidismo o precipitar una tormenta tiroidea. Pueden observarse alteraciones en las pruebas de función tiroidea. Concurrentes problemas de la farmacoterapia: • interacciones fármaco-fármaco: Potencialmente pueden existir interacciones significativas, lo que requiere dosis o ajuste de frecuencia, monitoreo adicional, y / o la selección de la terapia alternativa. Consulte la base de datos interacciones con fármacos, para obtener información más detallada. • Ancianos: La bradicardia puede ser observada con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada (reducción de las dosis pueden ser necesarios. Forma y dosis temas específicos: • liberación prolongada: Tenga cuidado en la insuficiencia cardiaca compensada y supervisar de cerca por un empeoramiento de la enfermedad. Puede necesitar aumentar diuréticos y esperar a que clínicamente estable para avanzar dosis para apuntar. • La retirada brusca: [EE. UU. La caja de alerta]: El tratamiento con betabloqueantes no debe ser retirada abruptamente (especialmente en pacientes con CAD), pero disminuya gradualmente a lo largo de 1 a 2 semanas para evitar aguda taquicardia, hipertensión y / o isquemia. exacerbación grave de la angina de pecho, arritmias ventriculares e infarto de miocardio (IM) se han reportado después de la retirada brusca del tratamiento con bloqueadores beta. reanudación temporal, pero pronto inicio del tratamiento con betabloqueantes puede estar indicada con el empeoramiento de la angina o insuficiencia coronaria aguda. • Cirugía mayor: Aunque el tratamiento con betabloqueantes perioperatorio se recomienda antes de la cirugía electiva en pacientes seleccionados, el uso de altas dosis extendida de metoprolol de liberación en pacientes sin tratamiento previo a la terapia con betabloqueantes sometidos a cirugía no cardiaca se ha asociado con bradicardia, hipotensión, derrame cerebral, y muerte. La terapia crónica con bloqueadores beta no debe ser retirada de forma rutinaria antes de una cirugía mayor. monitoreo de Parámetros El tratamiento agudo cardiaco: Monitor de ECG y la presión arterial con la administración IV; la frecuencia cardíaca y la presión arterial con la administración oral. IV uso en una situación de no emergencia: monitoreo necesario para los pacientes quirúrgicos que no pueden tomar betabloqueantes orales (debido a íleo prolongado) no ha sido definida. Algunas instituciones requieren la supervisión de la línea de base y la frecuencia cardíaca y la presión arterial postinfusional cuando la respuesta del paciente a los beta-bloqueantes no se ha caracterizado (es decir, la dosis inicial del paciente o después de un cambio en la dosis). Consulte las políticas y procedimientos institucionales individuales. Factores de Riesgo del Embarazo Consideraciones de embarazo No se observaron eventos adversos en los estudios de reproducción en animales. Metoprolol y el metabolito α-hydroxymetoprolol atraviesan la placenta y pueden ser detectadas en la sangre del cordón (Lindeberg 1987; Ryu 2015). Los eventos adversos, tales como bradicardia fetal / neonatal, hipoglucemia, y la reducción de peso al nacer, se han observado tras la exposición intrauterina a los betabloqueantes como una clase. En general se recomienda instalaciones adecuadas para el seguimiento de los bebés al nacer. La farmacocinética de metoprolol se pueden cambiar durante el embarazo; el grado de cambios puede ser dependiente de genotipo CYP2D6 materna (Ryu 2015). Si no se trata la hipertensión materna crónica y preeclampsia también se asocian con efectos adversos en el feto, niño, y su madre (ACOG 2015; Magee 2014). Recomendaciones para el tratamiento de la hipertensión en el embarazo varían según la directriz, pero el uso de metoprolol pueden ser considerados (Magee 2014; Regitz-Zagrosek 2011). El metoprolol se recomienda para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en mujeres embarazadas cuando el uso de un bloqueador beta está indicado (Regitz-Zagrosek 2011; Sliwa 2010) y también puede ser utilizado en otras enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular del embarazo (Regitz-Zagrosek 2011). El uso de metoprolol puede considerar si se necesita profilaxis de la migraña en una mujer embarazada (Pringsheim - 2012). Educación del paciente • Discuta el uso específico de las drogas y los efectos secundarios con el paciente, ya que se refiere al tratamiento. (HCAHPS: Durante esta estancia en el hospital, ¿le dieron algún medicamento que no hubiera tomado antes Antes de darle algún medicamento nuevo, ¿con qué frecuencia el personal del hospital le dicen lo que era el medicamento ¿Con qué frecuencia el personal del hospital describen posibles efectos secundarios en?? una forma que pudiera entender?) • El paciente puede experimentar diarrea, pérdida de fuerza y ​​energía, o vómitos. Tener informe del paciente de inmediato a la depresión prescriptor, pensamiento ilógico, deterioro de la memoria, mareos intensos, desmayos, decoloración de la piel, sensación de frío, angina de pecho, arritmia, bradicardia, disnea, aumento de peso excesivo, hinchazón de los brazos o las piernas, o cambios en la visión (HCAHPS). • Educar a los pacientes acerca de los signos de una reacción significativa (por ejemplo, sibilancias, opresión en el pecho, fiebre, picazón, tos fuerte, el azul del color de la piel, convulsiones, o hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta). Nota: Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios. El paciente debe consultar prescriptor para preguntas adicionales. Uso previsto y exención de responsabilidad: no se debe imprimir y dar a los pacientes. Esta información está destinada a servir como referencia inicial concisa para los profesionales sanitarios que utilizan cuando se habla de medicamentos con un paciente. Que en última instancia debe confiar en su propio criterio, experiencia y criterio para diagnosticar, tratar y aconsejar a los pacientes.




No comments:

Post a Comment